KPIs más importantes para las empresas productoras de residuos

Descubre los KPIs clave para optimizar la gestión de residuos en empresas productoras y avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular.

This is some text inside of a div block.

Los indicadores clave de desempeño o KPIs (del inglés, Key Performance Indicator), son métricas fundamentales para las empresas que buscan optimizar el control sobre la generación y gestión de sus residuos y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad

Estos indicadores ofrecen información crucial, ayudando a los responsables de la toma de decisiones a evaluar el progreso, identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias más efectivas en el área de residuos y/o sostenibilidad

En este artículo, analizaremos cómo los KPIs pueden beneficiar a las empresas productoras de residuos en su transición hacia una gestión de residuos más responsable y basada en los principios de la economía circular.

La importancia de medir los residuos en la estrategia de sostenibilidad

El control de los residuos producidos es un paso clave para integrar la sostenibilidad en la gestión empresarial y optimizar los recursos. En un contexto de creciente presión ambiental y exigencias normativas, disponer de datos fiables, recogidos de primera mano, permite transformar la gestión de residuos en una oportunidad para la empresa

Los KPIs proporcionan una visión clara del desempeño, identifican ineficiencias y permiten tomar decisiones basadas en datos para avanzar hacia modelos más eficientes.

Guía para identificar e implementar los KPIs más relevantes para el control de residuos en grandes empresas productoras

1. Comprender el impacto de la generación de residuos en la empresa

  • Identificar la cantidad y los tipos de residuos generados por la empresa.
  • Conocer y cumplir las normativas aplicables a la gestión de residuos.
  • Calcular la huella de carbono del transporte y tratamiento de los desechos producidos.
  • Disponer de datos fiables para informes, auditorías, certificaciones y control interno.
  • Dar seguimiento a la trazabilidad de los residuos dentro de las instalaciones y hasta su disposición final.
  • Controlar los costes y los ingresos asociados a la cadena de valor del residuo en la compañía.

2. Principios básicos para seleccionar KPIs efectivos

  1. Relevantes: alinear los KPIs con los objetivos estratégicos de la empresa y con el cumplimiento de las normativas ambientales.
  2. Medibles: datos que puedan recopilarse de manera precisa y regular.
  3. Comparables: indicadores que permitan evaluar el desempeño frente a metas internas o estándares del sector.
  4. Orientados a la acción: KPIs que generen insights prácticos para la toma de decisiones.

3. Principales KPIs para la gestión de residuos en la empresa

KPIs operativos

  • Cantidad total de residuos generados (toneladas, kg o m³)
  • Cantidad de residuos peligrosos y no peligrosos generados (toneladas, kg o m³)
  • Proporción de residuos destinados a valorización vs. eliminación (%)
  • Volumen de residuos gestionados por cada gestor
  • Tiempo de almacenamiento de residuos peligrosos
  • Número de retiradas/salidas realizadas por mes

KPIs estratégicos

  • Huella de carbono asociada al tratamiento y al traslado de los residuos. 
  • Coste de gestión de residuos por unidad de producción (€).
  • Valor añadido generado por la gestión de residuos
  • Progreso frente a objetivos de reducción de generación de residuos.
  • Reducción de residuos por área operativa (%)

4. Cómo incluir el seguimiento de KPIs en la gestión de residuos

  1. Diagnóstico inicial

Realizar un análisis del procedimiento interno de la cadena de valor del residuo para conocer el estado actual de su gestión. 

Evaluar puntos críticos como:

  • Tipos y cantidades de residuos generados por área o proceso.
  • Prácticas de producción, almacenamiento y transporte de residuos.
  • Vigencia de la documentación con los gestores.
  • Riesgos operativos asociados a la gestión de residuos.
  • Grado de implicación del personal involucrado.
  • Uso de herramientas para el registro y el seguimiento de los datos.
  • Cumplimiento de la normativa vigente.

  1. Recolección de datos y digitalización del proceso

Digitalizar la recolección y el análisis de datos mediante software especializado, que automatice la recopilación y facilite la toma de decisiones

  1. Establecimiento de metas claras alineadas a las estrategias corporativas

Como por ejemplo, reducir un 20% los residuos enviados a vertederos en los próximos 3 años.

  1. Formación e implicación interna

Formación y concienciación sobre la importancia de reducir residuos entre las personas involucradas en la cadena de valor del residuo.

5. Retos y oportunidades en la medición de la generación residuos

Desafíos comunes

  • Falta de datos o sistemas de medición precisos.
  • Desconocimiento sobre cómo explotar los datos.
  • Escasa digitalización de los procesos de gestión.
  • Resistencias internas a los cambios en los procesos.
  • Coste de implementación de herramientas que permitan explotar los datos.

Oportunidades de mejora

  • Digitalización de la cadena de valor del residuo.
  • Implementación de estrategias de economía circular.
  • Reducción de costes operativos.
  • Evitación de sanciones, asegurando el cumplimiento normativo.
  • Revalorización de subproductos: generación de ingresos derivados de residuos.
  • Trazabilidad de la cadena de valor del residuo.
  • Mejorar la reputación de la compañía.

Cómo TEIMAS Zero puede ayudarte a medir los KPIs del control de residuos en la empresa

La correcta implementación de KPIs en materia de residuos es clave para mejorar la eficiencia operativa, cumplir con las exigencias impuestas por la  normativa y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles.

TEIMAS Zero permite centralizar la información y documentación asociada a la gestión de residuos, automatizar el seguimiento del trabajo de los gestores, y monitorizar en tiempo real la producción de residuos de todos los centros. 

Con Zero, la empresa podrá customizar los reportes y cuadros de mando que necesite para la gestión operativa y las auditorías. Aquí, algunos ejemplos de funcionalidades de la plataforma TEIMAS Zero vinculadas a los KPIs para el control de residuos en grandes corporaciones:

  • Seguimiento del coste de la gestión de residuos por unidades producidas.
  • Cálculo de la huella de carbono asociada al transporte y tratamiento de los residuos generados.
  • Cuadros de mando para monitoreo en tiempo real.
  • Cumplimiento de la normativa vigente en materia de residuos.
  • Control de indicadores clave como volumen, frecuencia y tipo de residuos.

Fecha
28/4/25
Categoría
Recursos
Etiquetas
Compartir en
NOTICIAS

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres recibir nuestras noticias en tu bandeja de entrada?